Dificultades a la hora de utilizar la nomenclatura naturopática son cada vez más habituales entre los profesionales
SEVILLA/ 28-10-2016
Publicitar nuestro negocio, dirigirnos a alguna administración por escrito o simplemente conocer el campo semántico donde nos movemos a veces resulta complicado cuando lo queremos realizar correctamente y sin incurrir en desafortunadas erratas.
Más allá de posibles errores ortográficos, utilizar de manera correcta la nomenclatura naturopática en algunos casos resulta harto complicado.
Desde la asociación A.P.E.N.B. queremos facilitar el trabajo de nuestros profesionales y ponemos a vuestra disposición el documento donde se especifica, de manera clara y concisa, cada uno de los términos que se deben usar en todo momento cuando nos queremos referir a cualquier concepto dentro de nuestra profesión.

Es a nosotros a quienes corresponde educar al cliente de forma que identifique correctamente qué hacemos y en qué consisten nuestras técnicas y procedimientos.
Debemos tener siempre presente cuál es la terminología más adecuada y en la que inconscientemente a veces erramos, recordando de antemano que en el caso de España, estamos regulados por las leyes nacionales y es por las que nos debemos regir.
Algunos de esos términos pueden suscitar polémica entre nuestros profesionales naturópatas, por tanto lo mejor es no perder de vista el siguiente documento y tenerlo, siempre que sea posible, a mano hasta que nos habituamos a él. (enlace al documento)
Sin duda será una interesante lectura para todos, profesionales y profanos en la materia.
APENB es la asociación profesional más representativa del sector nuestro país con varios colectivos terapéuticos integrados y más de sesenta mil profesionales directos en todo el territorio nacional.