Análisis de situación de las Terapias Naturales 2011

[image target=”_self” action=”none” image_action_link=”http://” fancybox_group=”” show_border=”1″ align=”none” width=”600″ height=”377″ image_alt=”” link_title=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=””]http://www.apenb.org/wp-content/uploads/2011/12/100_0068.jpg[/image]

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha hecho público el Análisis de Situación de las Terapias Naturales. En él se hace un recorrido analítico de 112 páginas por los Métodos Naturales de Salud en el momento actual tanto a nivel nacional como internacional.

Llama la atención la importante labor realizada por primera vez desde el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad prestando la debida atención y emitiendo una respuesta a los colegios profesionales, sociedades científicas y asociaciones relacionadas con las terapias naturales, entre ellos el colectivo que la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia A.P.E.N.B representa.

En dicho estudio al que se puede acceder desde el presente link y en el cual la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia A.P.E.N.B. y otras organizaciones han colaborado, podemos destacar como positivo la diversidad de la investigación pues se enfoca desde los puntos de vista de profesionales oficiales, no oficiales, universidades o centros de formación privada entre otros aspectos.

No obstante encontramos importantes déficit en él, pues solo está basado en la compilación de anteriores estudios. Es decir no se han vuelto a realizar nuevos estudios. Por lo tanto, se repite el error más frecuente e importante que se comete cada vez que se realiza uno de estos análisis, el basarse en unos parámetros científicos cartesianos que ya resultan arcaicos incluso para el “mundo científico”. En la búsqueda de respuestas se realizan pruebas mecanicistas a determinadas técnicas en las que nunca podrá haber una respuesta lógica desde el paradigma de la ciencia que nos permiten ver. De ahí que muchas conclusiones barajen el aspecto de placebo en la eficacia de algunas Terapias.

También se observa una incoherencia en algunos matices como darle más importancia a los posibles riesgos del mal uso de determinadas técnicas a la vez que en su gradiente terapéutico prácticamente se habla de mínima eficacia.

No obstante, queremos remarcar una observación que nos pueden dar una idea de la distorsión a la que estamos sometidos desde los medios de comunicación. Mientras el estudio habla de “Terapias muy recientes que no se han podido estudiar” o de “Métodos no demostrados científicamente pero eso no quiere decir que sean considerados ineficaces” los medios lo recogen como falta de eficacia de las Terapias Naturales o únicamente como efecto placebo.

Desde la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia A.P.E.N.B nos resulta muy interesante que exista este movimiento enfocado a las Terapias Naturales independientemente de en otras ocasiones no haya sido productivo. Esperemos que esto sea el comienzo de una etapa donde a todos nosotros se nos preste la atención que merecemos.

La Asociación va a colaborar y a trabajar en la medida que le sea posible para aportar su experiencia y oficio en la elaboración de cualquier medida que signifique un avance en el reconocimiento legal y práctico de la Naturopatía.

Nuestros Profesionales y Asociados vienen haciendo esta labor desde hace más de 30 años, siendo hoy por hoy la pimera Asociación que trabaja en la defensa de los derechos de la Naturopatía en España.

Comparte este contenido en tus redes.

Deja una respuesta