Consultorio

El Dr. Juan José Sánchez y el Sr. Marcos Vélez – Naturólogo, ambos especialistas en Medicina Natural, Homeopatía, MTC, Acupuntura, Nutrición, etc… responderán gustosamente a las consultas recibidas de los visitantes de esta web.

Tras la gran demanda en el consultorio se ha decidido que la sección sea de pago, teniendo en cuenta el mantenimiento de la misma. El coste de las consultas será de 20 €. Una parte de los beneficios será destinada a diversos proyectos que iremos informando puntualmente (Becas de Estudios, Investigaciones dentro del ambito de la Medicina Integrativa, etc…)

Las causas que pueden provocar un aumento de la caída del cabello son numerosas, por lo que en función de esas causas se te podría indicar un tratamiento eficaz para ese problema. Las más frecuentes son las anemias en la mujer, las alteraciones de las hormonas sexuales (desbalance entre andrógenos y estrógenos), o las alteraciones de la glándula tiroides, por lo que te recomiendo que te hagas una analítica antes de empezar cualquier tratamiento. Además del estrés, también algunos medicamentos pueden producir alopecia, por lo que si estás tomando alguno, consulta el prospecto o hazlo directamente con tu médico. Nos preguntas sobre un champú de la casa Rhatma, que me imagino que será uno que tienen específico estimulante del crecimiento del cabello y de su volumen, que lo puedes pedir así en tu herbolario. Lo aconsejable sería que utilizaras un champú en función de cómo tengas el pelo (seco, graso, castigado, frágil…) para lavarte dos o tres veces a la semana, y que lo acompañes de una loción para uso diario que tenga abrotano macho o auxina tricógena (mezcla de tusílago, cinchona y achillea) que tambien te facilitarán en tu herbolario.

El propoleo o própolis es una sustancia resinosa que las abejas obtienen de las yemas y cortezas de ciertos árboles, que luego en la colmena terminan de procesar, para recubrir sus paredes y mantenerla libre de bacterias. Es rico en bioflavonoides y aceites esenciales, además de contener oligoelementos, vitaminas y aminoácidos. Estos principios activos (algunos de los cuales aún se desconocen), le confieres propiedades como antibacteriano, antimicótico, anticolesterolémico, antiparasitario, antiinflamatorio, antioxidante, antitóxico, antialérgico, analgésico, anestésico, antituberculoso, antiviral, citostático, desodorante, epitelizante, estimulante de la inmunogenesis, fitoinhibidor, hemostático, hipotensor y termoestabilizador. Sus principales indicaciones están relacionadas, por tanto, con estas acciones, utilizándose como un “antibiótico” natural para distintas dolencias, como acné, aftas, faringitis, amigdalitis, catarros de vías respiratorias altas, úlceras de estómago por helicobacter pylori, defensas bajas, candidiasis vaginal, etc., con distintas presentaciones según la patología a tratar (gotas, cápsulas, jabones). En general, carece de efectos secundarios, pero debido a la presencia en su composición de pólenes de las plantas, debemos utilizarlo con una cierta precaución en aquellas personas que tengan un asma alérgico.

Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia - A.P.E.N.B
Hola, Soy M. José ¿en que puedo ayudarte?
Traducir »
error: El contenido está protegido!