Día 05 de Abril de 2017
El Instituto homeopático y Hospital San José de Madrid construidos en 1872 y 1877, llamado en los años 50 “El Hospitalillo”, acoge y organiza el evento conmemorativo del nacimiento de Samuel Hahnemann 10 de abril de 1755, que con motivo de la Semana Santa se adelanta 5 días.
En una preciosa tarde primaveral se convoca principalmente a pacientes con el lema “Libertad para elegir” pero al acto con un lleno que sorprende a la organización asisten: médicos, naturópatas, simpatizantes, pacientes y defensores en general de la homeopatía además de algún testimonio que en la actualidad o en algún momento de su vida fueron tratados con la homeopatía.
El Edificio es el protagonista del acto, como bien de interés histórico y monumento, que debe su existencia muy probablemente a la ocupación por pate le las Hermanas de la Caridad desde 1888 a 2007 donde ya no es viable su permanencia. Preciosa obra arquitectónica se alza en la Calle Eloy Gonzalo nº 3 y 5 en un solar de algo más de 4200 m2, que se compone de 2 edificios clásicos correctamente restaurados, dispone de un agradable jardín, biblioteca, farmacia, consultorios, residencia y museo.
En su apogeo atendía a unas 15.000 consultas de homeopatía anuales y daba formación médicos a través de la Asociación Hahnemaniana Matritiense.
Programa del acto:
Apertura del acto por Dr. José Ignacio Torres, poniendo de manifiesto la importancia que en su día tuvo la homeopatía en España y el constante desagrado y ataque que tradicionalmente padecen por parte de las grandes farmacéuticas con ayuda de algunos medios, incluso sectores de poder del Estado, documentando que el propio instituto siempre existió con el beneplácito de la clase médica, catedra, institución colegial, y otros diferentes organismos.
Lectura de algún testimonio de médicos afines a la bondad que ejerce la homeopatía sobre los padecimientos de la humanidad, la escucha del paciente por parte el médico que indica que ya es en sí terapéutica.
Intervención de D. Félix Antón, el verdadero documentalista, incansable buscador de actos, cartas, y eventos documentados que acreditan la incoherencia de los ataques recibidos y se podría decir que historiador de propio edificio, de los grandes autores de la homeopatía anteriores y actuales, es probablemente el culpable de su existencia, continuidad y esperamos que largo futuro pero el propio Félix, enunció, “es posible que en no mucho espacio de tiempo veáis esto cerrado”, insto a crear una asociación de amigos y pacientes de la homeopatía que tenga como sede el propio instituto, y fue el guía que al final del acto mostro el museo, con entusiasmo, anécdotas, detalles, curiosidades y todo un despliegue de conocimientos.
Intervención de una paciente que fue tratada por alergia al olivo tras ser medicada con corticoides, y antiestamínicos, finalmente con una Dra. del Instituto fue tratada con unas (bolitas mágicas), remedios homeopáticos, con éxito.

Dña. Miriam Algueró presidenta de la Asociación Oncológica Integrativa hace una exposición de la necesidad de elección libre para ser tratados de cualquier enfermedad, sin prejuicios, siguiendo el dictado del corazón, y en la búsqueda de la calidad de vida poniendo como ejemplo el cáncer y la quimioterapia como símbolo de la destrucción de la vida para paliar una enfermedad dañando el resto de todo el organismo, y la incredulidad de que los médicos defiendan esto, pide un despertar de conciencia sobre qué es lo importante. Y la dignidad y libre elección sería una formula de que pase lo que pase, hagas lo que tú has elegido, y en este camino has sido acompañado por el médico y no alejado del tratamiento por ejercer tu libre elección.
Se emite un video de opiniones de diferentes consumidores de homeopatía y sus experiencias así como la necesidad de acercar más las bases de la homeopatía la común de las personas.
Intervención de D. Román Oria nos habla de procedimientos y derechos constitucionales del derecho a la salud y acceso a una sanidad de calidad dentro de los derechos fundamentales y constitucionales de todos los españoles, hay algunas demandas en proceso vertidas sobre algunos tuiteros que dañan mucho y en sobremanera la imagen de la homeopatía creando opinión condicionada y errónea de su fundamentación, por parte de absolutos desconocedores de esta medicina. El proceso es lento pero se está en la búsqueda de que a través de una sentencia se evite internet como una vía de acoso y derribo a la homeopatía sentando así jurisprudencia, camino arduo y difícil.
Clausura
Verdaderamente el acto no entra en detalles, pero si se deja ver su inclinación a que la homeopatía sea exclusivamente de médicos, y aboga para su defensa a los pacientes, pero la realidad es que hay cientos de homeópatas no médicos y asociaciones que luchan y defienden la homeopatía desde otros ámbitos que a pesar de ser una fuerza que aporta una punta de lanza la defensa de la homeopatía y no hoy cuenta con su reconocimiento, lo que esperamos que tal y como se desarrollan los acontecimientos no estaría de más abrir su miras al sector de las complementarias porque por la vía ortodoxo- alopática todo parece indicar que el declive de la homeopatía y su posterior desaparición no está muy lejos, para desgracia de todos.