En este directorio figuran los Profesionales y Centros de Formación asociados, a la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia– A.P.E.N.B. -, y que han solicitado figurar en el mismo.
Resumen:
La Naturopatía es el arte de restablecer la salud del ser humano mediante el uso exclusivo de remedios naturales. Por salud no entendemos simplemente la ausencia de síntomas, sino el mayor bienestar posible tanto a nivel físico, como emocional, mental e incluso social.
Este curso está diseñado para todo aquel que desee hacer de la naturopatía su profesión y para toda aquella persona que aunque no desee trabajar como naturópata, quiera aprender cómo funciona su cuerpo, cómo reacciona ante las agresiones, tóxicos y enfermedades, quiera aprender sobre las enfermedades y cómo poder tratarlas o paliarlas con el uso exclusivo de remedios naturales. Para aquellas personas que deseen aprender a alimentarse correctamente, a usar las plantas medicinales, a aumentar su nivel de salud y el de los suyos, su calidad de vida y a prevenir los desequilibrios que nos llevan a enfermar.
Nuestro curso de naturopatía está estructurado en dos años con un total de 900 horas lectivas.
Programa del curso de Naturopatía:
1º Curso:
Temario Anatomía y Fisiología:
Tema 1: La célula
Tema 2: Tejidos
Tema 3: Sistema óseo
Tema 4: Sistema muscular
Tema 5: Sistema digestivo
Tema 6: Aparato respiratorio
Tema 7: Sistema cardiovascular
Tema 8: Sistema nervioso
Tema 9: Sistema endocrino
Tema 10: Aparato excretor
Tema 11: Aparato reproductor
Temario de Filosofía Naturista:
Tema 1: Introducción.
Tema 2: La revolución hipocrática.
Tema 3: Principios básicos de la naturopatía
Tema 4: Historia y tendencias de la medicina natural.
Tema 5: Ley de los ciclos
Tema 6: Hidroterapia
Tema 7: Cromoterapia
Tema 8: Geoterapia
Temario de Aromaterapia Científica Francesa
Tema 1: Introducción a la aromaterapia
Tema 2: Usos y contraindicaciones de los aceites esenciales
Tema 3: Quimiotipos
Tema 4: estudio a nivel físico y emolcional de las propiedades de los 60 aceites esenciales más usados.
Temario de Dietética y Nutrición:
1. ¿Qué es una alimentación equilibrada?
2. Nutrientes esenciales:
– Hidratos de carbono, Proteínas y Lípidos.
– Vitaminas y minerales.
– Agua y fibra.
3. Fisiología de la digestión y combinación de alimentos.
4. Factores a tener en cuenta para elaborar una dieta equilibrada.
– Antinutrientes
– Calidad del alimento
– Elaboración de los alimentos
– Cantidad de alimentos
– El yoga de la alimentación
– Alimentación a lo largo del día
– Alimentación a lo largo de la semana
– Alimentación a lo largo del año
– Alimentación según el clima
– Alimentación según el sexo
– Alimentación según los temperamentos
– Alimentación según la actividad
– Equilibrio Ácido – Base
– Equilibrio Sodio – Potasio
– Radicales libres
5. Elaboración de una dieta personalizada.
6. Alimentación durante el embarazo
7. Alimentación del bebé
8. Alimentación en la tercera edad
9. Alimentación en el deportista
10. Ayunos y monodietas
11. Suplementos dietéticos
Temario de Fitoterapia:
Tema 1: Introducción a la fitoterapia
Tema 2: Morfología y fisiología vegetal
Tema 3: Cultivo y recolección
Tema 4: conservación de las drogas
Tema 5: Principios activos de las plantas medicinales
Tema 6: Estudio de las plantas medicinales y sus aplicaciones terapéuticas:
Abedul, Abrótano, Achicoria, Agracejo, Albahaca, Ajedrea, Ajenjo, Alcachofera, Altea malvavisco, Amapola, Angélica, Anís estrellado, Anís verde, Apio, Arenaria roja, Árnica, Azahar, Boldo, Bolsa de pastor, Borraja, Brezo, Brusco, Cajeput, Calaguala, Caléndula, Caña, Cardo Bendito, Castaño de Indias, Centaurea, Pedúnculos de cereza, Ciprés, Clavo, Coclearia, Cola de caballo, Comino, Consuelda, Copalchi, Corazoncillo, Corteza de Naranja, Correhuela, Cilantrillo, Chumbera, Diente de león, Eleuterococo, Encina, Encina de mar, Enebro, Equinacea, Escabiosa, Espino blanco, Espliego, Estigma de maíz, Estragón, Eucalipto, Eufrasia, Fenogreco, Frángula, Fresno, Fumaria, Gayuba, Genciana, Gordolobo, Grama, Harpagofito, Hiedra, Hinojo, Hisopo, Incienso, Laurel, Limón, Lino, Liquen blanco, liquen de Islandia, Lúpulo, Llantén, Malva, Manzanilla, Maria Luisa, Mejorana, Melisa, Menta, Mijo del sol, Milenrama, Muérdago, Niaoulí, Nogal, Nuez de cola, Olivo, Orégano, Ortiga, Parietaria, Pasiflora, Pétalos de Rosa, Pino, Poleo, Pulmonaria, Ratania, Regaliz, Romero, Rompepiedras, Salvia, Sanguinaria, Saponaria, Sauco, Sen, Serpol, Té de roca, Thuya, Tilo, Tomillo, Travalera, Trébol de agua, Tusílago, Ulmaria, Uña de gato, Valeriana, Vara de oro, Verbena, Zaragatona, Zarzaparrilla.
Tema 7: Trabajo final
2ª curso:
Temario de Etiología de las enfermedades:
- Patologías metabólicas: Edemas, Deshidratación, Alcalosis, Acidosis, Alteraciones del calcio y el potasio, Hipertriglicemias, Hipercolesterilemias, Alteraciones en las proteínas, ácido úrico, Alteraciones en el equilibrio de las vitaminas, Anemia, Obesidad, Anorexia, Diabetes, Hipoglucemias.
- Patologías digestivas: Problemas de la boca y las encías, Parotiditis, Esofagitis, Hernia de hiato, Gastritis, Úlceras digestivas, Enterocolitis, Diverticulosis, Apendicitis, Hemorroides, Peritonitis, Diarrea, Estreñimiento, Colon irritable, Síndrome de Crohn, Celiaquía, Patologías del Hígado, Patologías del Páncreas.
- Patologías respiratorias: Catarro común, Sinusitis, Rinitis, Faringitis, Amigdalitis, Laringitis, Bronquitis, Asma, Patologías pulmonares, Patologías en las pleuras.
- Patologías renales: Alteraciones en la diuresis, Cistitis, infecciones de orina, Patologías de Riñón.
- Patologías cardíacas y de sistema circulatorio: Alteraciones del ritmo cardíaco, Pericarditis, Miocarditis, Angina de pecho, infarto de miocardio, Insuficiencia cardíaca, Hipertensión, Hipotensión, Isquemias y aneurismas, arterioesclerosis y ateroesclerosis, Varices, Tromboflebitis.
- Alteraciones en la composición de la sangre: lectura e interpretación de las analíticas sanguíneas.
- Patologías endocrinas. Alteraciones de la Hipófisis, Tiroides, Paratiroides, Páncreas, Suprarrenales y Gónadas.
- Patologías del aparato reproductor: Prostatitis, enfermedades venéreas, Problemas testiculares. Alteraciones en la menstruación, Prolapsos vaginales, vaginitis y vulvitis, endometriosis, Síndrome premenstrual, Candidiasis, Problemas de ovarios.
- Patologías del sistema nervioso: Ansiedad, Depresión, Apatía, Nerviosismo, Insomnio, Migrañas.
- Patologías de la Piel: Acné, Dermatitis, Eccemas, Herpes, psoriasis, Urticarias.
- Alergias: Alergias alimentarias, Asma y fiebre del Heno, Alergias primaverales, Alergias crónicas.
- Patologías osteoarticulares: Artritis y artrosis, osteoporosis, Raquitismo.
- Patologías musculares y ligamentosas: Calambres, Contracturas, tensión muscular, Alteraciones en la fuerza muscular, Tendinitis, Bursitis.
Temario de Iridología:
Tema I: Introducción a la Iridología
Tema 2: Recuerdo anatómico
Tema 3: Constitución iridológica
Tema 4: Densidad del iris. Índice iridológico de vitalidad
Tema 5: Topografía circular del iris
Tema 6: Topografía radial del iris.
Tema 7: Signos agudos y signos de cronicidad
Tema 8: Signos iridológicos
– Signos estructurales: aflojamientos, lagunas, criptas,…
– Signos de hiperreactividad: cabellos peinados, hilos de plata, radicales aberrantes,…
– Estudio del relieve de la corona del iris
– Pigmentos y coloraciones
– Signos generales: rayos solares, arcos nerviosos, cerco de costra,….
– Alteraciones en la transparencia de la córnea: arco senil, anillo de colesterol,…
Tema 9: La pupila
Tema 10: La esclerótica
Tema 11: Método Rayid
Tema 12: Líneas funcionales del iris
Tema 13: Patologías
Tema 14: Prácticas
Temario de Homotoxicología:
Tema 1: Comprensión de la enfermedad y la salud
Tema 2: Homotoxinas, Homotoxonas y Sutoxinas
Tema 3: Fases de agravación de las enfermedades
Tema 4: Fases de profundización de las enfermedades en tejidos
Tema 5: Vicareación progresiva y regresiva
Tema 6: Las retoxinas
Tema 7: El sistema de la gran defensa
Tema 8: Prácticas
Temario de Oligoterapia:
Tema 1: Introducción
Tema 2: Diátesis
Tema 3: Principales funciones de los Oligoelementos
Tema 4: Oligoterapeuti
Horas lectivas: 900
Profesor/es: