En este directorio figuran los Profesionales y Centros de Formación asociados, a la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia– A.P.E.N.B. -, y que han solicitado figurar en el mismo.
PROGRAMA:
TEMA 1. Anatomía y Fisiología.
TEMA 2.
- Introducción al Shiatsu.
- La técnica del Shiatsu.
- Características de la terapia Shiatsu.
TEMA 3.
- Iniciación a las presiones de Shiatsu.
- Otras modalidades en la dirección de la presión .
- Calidad de penetración en los puntos.
- Iniciación a la medicina oriental.
- Conceptos básicos al trabajar.
- Consejos básicos antes de trabajar en camilla.
- La columna vertebral.
- Introducción al tratamiento.
TEMA 4.
- Tratamiento en camilla.
- Región parietal.
- Región temporal y detrás de la oreja.
- Zona orbital superior.
- Zona orbital inferior.
- Región nasal.
- Región zigomática .
- Región de la sien (ambos lados).
- Región de la sien (primero lado derecho, luego izquierdo).
- Punto central del agujero de la región de la oreja.
- Zona alrededor de la oreja.
- Maxilar superior.
- Maxilar inferior.
- Zona interior de la mandíbula.
- Tapar las orejas con las palmas de las manos.
- Tapar los ojos con las palmas de las manos.
- Tapar toda la cara con las palmas de las manos
- Región occipital (ambos lados).
- Región occipital (lado derecho).
- Región occipital (lado izquierdo).
- Bulbo raquídeo.
- Cervical posterior (ambos lados a la vez) .
- Cervical posterior (lado derecho) .
- Cervical posterior (lado izquierdo).
- Cervical lateral (ambos lados a la vez).
- Cervical lateral (derecho e izquierdo de abajo arriba).
- Cervical lateral (zona externa del músculo esternocleidomastoideo).
- Cervical anterior (cinco puntos de arriba abajo).
- Flexión del cuello.
- Presión entre apófisis espinosas de la zona cervical.
- Región de la base del cuello.
- Región supraescapular.
TEMA 5.
- Introducción a los estiramientos y Sotai Ho (para el cuello).
- Ocho movimientos. Manera de utilizar la técnica del Sotai Ho.
- Rotación hacia la izquierda.
- Rotación hacia la derecha.
- Inclinación hacia la izquierda.
- Inclinación hacia la derecha.
- Movilización lateral de vértebras.
- Movilización en forma de ochos. En la zona cervical lateral.
- Flexión.
- Flexión con vibración.
- Tracción de cuello (desde occipital).
- Tracción de cuello (desde mandíbula).
- Presión entre la zona cervical y la zona occipital con el peso de la cabeza.
- Escalera.
- Movilización de la articulación entre occipital y atlas.
- Parte posterior del cráneo.
TEMA 6.
- Parte superior del cuerpo. Zonas complementarias
- Presión con oleaje en la zona interescapular y el borde de la escápula.
- Región de la clavícula.
- Región intercostal lateral.
- Presión palmar alternativa en zona deltopectoral.
- Región deltopectoral (primero un lado y luego el otro).
- Presión palmar en esternón y vibraciones.
- Presión a ambos lados de la zona lumbar.
TEMA 7.
- Brazos
- Estiramiento de brazos (ambos a la vez).
- Estiramiento de brazos (primero uno y luego el otro).
- Maniobra de la articulación del codo en rotación.
- Maniobra de la articulación de la muñeca.
TEMA 8
- Relajación.
- Golpeteos en la cabeza.
- Imposición de manos.
Horas lectivas: 350
Profesores:
- Gloria Valero Arredondo.
- Marta Zábal Amaya.
- Irene María Andrés.