En este directorio figuran los Profesionales y Centros de Formación asociados, a la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia– A.P.E.N.B. -, y que han solicitado figurar en el mismo.
Objetivos:
- Preparar el personal para elevar la posibilidad de empleo, teniendo en cuenta la demanda de la población por la Osteopatía.
- Formar al personal interesados en el fomento de la salud y prevención de las enfermedades a través de la Osteopatía.
- Explicar las técnicas y maniobras necesarias para el aprendizaje y consecución de ese fin.
- Que los participantes dominen el vocabulario, las diferentes maniobras, test de evaluación de las principales técnicas osteopáticas estructural, visceral y cráneo sacra, perfeccionando el conocimiento teórico-práctico.
Generalidades de los tres Niveles:
Duración: 33 meses
Clases lectivas: 132 clases.
Total de horas clases: 660
Horas teóricas: 420
Horas prácticas: 240
Horas de clases prácticas con pacientes reales concertadas con otros centros: 360
Horas de recapitulación opcionales añadidas a los tres niveles: 100
Total de horas del curso: 1120 horas.
Modalidad: Semi Presencial
Perfil del alumnado:
- A todos los que deseen prepararse en la Osteopatía, a los Médicos Naturistas, Fisioterapeutas, quiromasajistas, personal de enfermería, terapeutas, especialistas en Balneoterapia y Spa, en Terapias Alternativas, acupuntores, masajistas y cuidadores, que deseen prepararse y ampliar sus conocimientos con arsenal terapéutico con la Osteopatía.
- Al personal dedicado a las terapias alternativas, holísticas y naturales y los que se dedican a la salud y a la promoción de salud.
- A todo el personal que desee formarse en Osteopatía para su trabajo futuro.
Resumen del programa:
Nivel I
Duración: 11 meses
Clases semanales: 4
Clases lectivas: 44 clases.
Horas de cada clase: 5 horas cada una.
Total de horas clases: 220
Horas teóricas: 140
Horas prácticas: 80
Horas de clases prácticas con pacientes reales concertadas con otros centros: 120.
Total de horas del curso: 340 horas.
Temario I
- Introducción
- Historia de la Osteopatía.
- Eficacia
- Seguridad
- Regulación y aspectos legales de la OMS.
- Regulación y aspectos legales en España.
- Controversia y críticas
- Cinco señales que indican que debes consultar a un osteópata
- Principios básicos de la osteopatía
- Influencias fisiológicas de las manipulaciones quiroprácticas
- Mecanismo de acción de la osteopatía
- Bases neurofisiológicas, neuroquímicas, cognitivas y emocionales del dolor. Efectos de la osteopatía.
- Bases neuroanatómicas y neurofisiológicas
- El estímulo doloroso
- Receptores periféricos capaces de detectar los estímulos
- Nervios periféricos que trasmiten la información
- Tracto del dolor
- El control talámico del dolor
- Efectos analgésicos de la osteopatía en el control endógeno del dolor
- Aspectos psicológicos del dolor
Anatomía Humana
- Anatomía del Sistema Muscular
- Anatomía del Sistema Esquelético
- Anatomía del Sistema Nervioso Central (SNC)
- Anatomía del Sistema Nervios Periférico (SNP)
- Anatomía del Sistema Nervios Vegetativo (SNV)
- Pares Craneales
- Biomecánica
- Estudio de imagen de Rx
- Contraindicaciones de la osteopatía
- Factores que el osteópata debe tener en cuenta para determinar los objetivos y elaborar el plan de tratamiento
- Subluxación vertebral y articulares
- Luxación vertebral y articular
- El cuidado osteopático. Riesgos y efectos adversos
- Anatomía Palpatoria
- Diagnóstico
- Examen físico manual de las diferentes zonas del cuerpo
- Historia clínica, exploración de columna, lectura corporal y signos vitales
- Análisis de la postura, la columna vertebral y los reflejos del paciente
- Vertebraille (lectura de la columna con la yema de los dedos)
- Entrenamiento mioespinal y reestructuración
- Estudio de las patologías
- Propedéutica clínica
Osteopatía Estructural
- Introducción
- Métodos y Técnicas osteopáticas.
- Manipulación en miembros superiores: dedos, mano, muñeca, codo, hombros
- Manipulación en miembros inferiores: dedos, pie, tobillo, rodillas, cadera
- Manipulación en la columna lumbar
- Manipulación en la columna dorsal
- Manipulación en la columna cervical
- Maniobras de reducción de subluxaciones y luxaciones
- Ajustes precisos para la eliminación de presión sobre los nervios pinzados
- Sesiones osteopáticas específicas para reforzar la zona afectada
- Subluxación vertebral
- Maniobras de reducción
- Luxación de la articulación del hombro
- Maniobras de reducción
- Luxación de la articulación del codo
- Maniobras de reducción
- Luxación de la mano y dedos
- Maniobras de reducción
- Luxación coxofemoral
- Maniobras de reducción
- Luxación de la rodilla
- Maniobras de reducción
- Luxación de la rótula
- Maniobras de reducción
- Luxación del pie o sub astragalina
- Maniobras de reducción
- Luxación de los dedos del pie
- Maniobras de reducción
- Luxación de la articulación temporomandibular
- Maniobras de reducción
- Precauciones
*Practicas por cada tema
*Practicas generales
*Evaluación parcial: 2
*Evaluación general: 1
Nivel II
Duración: 11 meses
Clases semanales: 4
Clases lectivas: 44 clases.
Horas de cada clase: 5 horas cada una.
Total de horas clases: 220
Horas teóricas: 140
Horas prácticas: 80
Horas de clases prácticas con pacientes reales concertadas con otros centros: 120.
Total de horas del curso: 340 horas.
Temario II
- Introducción
- Estudio de los tests de evaluación y exploración
- Índice terapéutico
- Estudio y maniobras osteopáticas para diferentes patologías
- Cefaleas, dolor de cabeza, migrañas
- Hernia de disco o agravamiento de disco herniado existente
- Compresión de los nervios de la columna vertebral
- Lesiones de la articulación del codo
- Epicondilitis externa del húmero, codo de tenista
- Bursitis del olécranon
- Lesiones de la articulación de la muñeca y los dedos
- Tenosinovitis del proceso estiloides del radio
- Tenosinovitis falángica
- Tendinitis de De´Quervain
- Lesión del pulgar del esquiador
- Síndrome del túnel del carpo
- Lesiones de los tejidos blandos de la articulación coxofemoral
- Esguince de la articulación coxofemoral
- Bursitis de la articulación coxofemoral
- Lesión de los tejidos blandos de la articulación de la rodilla
- Lesión de los ligamentos colaterales de la rodilla.
- Sinovitis de tipo traumática
- Lesiones del menisco
- Lesión de la almohadilla sub patelar
- Lesiones de los tejidos blandos de las articulaciones del pie
- Esguince de tobillo
- Fascitis plantar
- Fascitis dorsal del pie
- Lesiones de los tejidos blandos de la articulación del hombro
- Tendinitis aguda, bursitis subacromial
- Tendinitis crónica
- Lesión, desplazamiento y vaginitis del tendón largo del bíceps braquial
- Capsulitas de la articulación del hombro
- Lesión del tórax y condritis costal
- Lesiones de la espalda
- Algias vertebrales
- Lesiones cervicales
- Tortícolis
- Subluxación vertebral
- Maniobras de reducción
- Luxación de la articulación del hombro
- Maniobras de red
Horas lectivas: 1120
Profesores: