Los Naturópatas tememos que el Ejecutivo nos obligue a trabajar bajo la tutela de un sanitario.
El Gobierno no ve claro que los Métodos Naturales de Salud sean eficaces. Así lo recoge un documento redactado por representantes del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas y que fue enviado a las principales entidades del sector. “Pocas terapias naturales han demostrado su eficacia en situaciones clínicas concretas mediante la aplicación de métodos científicos”, dice el texto. Pero esto no es todo.
El borrador, que pretende ser una radiografía exhaustiva del colectivo, nació “a efectos de una futura regulación” y, sin embargo, una de sus conclusiones deja pocas esperanzas para la ordenación, una demanda histórica de los Naturópatas:
“Los Métodos Naturales de Salud abarcan una gran variedad de técnicas (…) Su heterogeneidad dificulta delimitar su alcance”.Hay intereses para desprestigiarnos”
Las asociaciones de Naturópatas estamos muy descontentos con el resultado. Criticamos el documento del Ejecutivo porque “mezcla conceptos profesionales” y aumenta la percepción de que “hay grandes intereses para desprestigiar el sector”. Además el texto potencia “la sensación” de que finalmente la regularización permitirá a los sanitarios utilizar los Métodos Naturales de Salud, pero “obligará a los Naturópatas a estar bajo la supervisión de un médico”.
Nuestros temores no son infundados. En septiembre de 2009, el Congreso aprobó por unanimidad una proposición no de ley (PNL) del Grupo Socialista en la que se instaba al Gobierno “a que adopte medidas para que la homeopatía se realice exclusivamente por licenciados en Medicina y cirugía”. Esta propuesta no ha prosperado gracias a la iniciativa de recogida de firmas de diversos colectivos: laboratorios, profesionales y usuarios llevada a cabo por la Plataforma Homeopatía Si www.homeopatía-si.es
Ya en ese momento, los profesionales de los Métodos Naturales de Salud pusimos el grito en el cielo y se advirtió al Gobierno de que en el caso de que regule el sector teniendo en cuenta esa PNL “unas 60.000 personas quedarían en la calle”
“Los médicos insisten en que sólo ellos pueden atender a los enfermos”
Pero la guerra entre Naturópatas y Alópatas no es nueva. Los colegios de médicos y de fisioterapeutas se han opuesto en numerosas ocasiones a que las personas con dolencias puedan ser tratadas por alguien ajeno a la profesión médica, argumentos entre otros “Las escuelas que ellos tienen están abiertas a todas las personas, tengan bachillerato o no. Es muy fácil pagar 1.000 euros, que te den un título y ponerte a jugar con la salud de la gente”, afirma la presidenta de la sección de homeopatía del Colegio de Médicos de Barcelona. El sentir es casi unánime entre el colectivo de facultativos. El presidente de la Academia Médico Homeopática de Barcelona, afirma que toda persona que “se enfrenta a un enfermo tiene que ser médico”.
Una realidad muy natural
Con regulación o sin ella, la realidad es que muchos españoles usan estas terapias a diario, y las estadísticas dicen que su utilización va en aumento. El Observatorio de Terapias Naturales publicó en 2008 un estudio en el que se afirmaba que el 23,6% de la población ha utilizado en alguna ocasión alguno de estos métodos. Además, detallaba que el perfil más común corresponde a una mujer de entre 36 y 45 años de edad, de clase media o alta y que vive en áreas metropolitanas.
El borrador del Gobierno reconoce la situación caótica que vive el sector: “No es sencillo identificar a los profesionales de los Métodos Naturales de Salud, porque tampoco es fácil saber cuáles son éstos”. Pero, por el momento, no ofrece soluciones.
La Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia APENB, ante la pasividad, el desinterés mostrado, el silencio, los intereses partidistas etc… por los diferentes Gobiernos tanto de las Administraciones Centrales como Autonómicas a lo largo de los años.
PROMUEVE:
La creación de una plataforma reivindicativa con el nombre-slogan de “NATUROPATIA SI” dominio-webwww.naturopatia-si.org por la defensión y posicionamiento dentro de un Marco Legal y Democrático de Pleno Derecho a nuestro sector de la NATUROPATIA, cubriendo todas las necesidades y garantías tanto a profesionales (Naturópatas, Laboratorios, Herbolarios, etc..) como usuarios de los mismos, ya que como es sabido, disfrutamos de reconocimiento“SOCIO-LABORAL”, estamos inscritos en la Clasificación Nacional de Ocupaciones como: “Técnico en Naturopatía”Código: 3129.005.0, en el Ministerio de Economía y Hacienda (I.A.E.) Grupo 944. Servicios de Naturopatía, Acupuntura y otros servicios parasanitarios. Esto hace referencia a la apertura de los centros o Servicios de naturopatía, Tarifas de los Profesionales. (Autónomos) Agrupación 84. Profesionales relacionados con actividades parasanitarias. Grupo 841. Naturópatas, Acupuntores y otros profesionales parasanitarios y Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Está claro que nuestra profesión está reconocida en el aspecto fiscal, quedando pendiente la regularización a nivel académico y el reconocimiento sanitario.