Recibimos la grata noticia desde Colombia de la regulación oficial del uso medicinal de la Cannabis a través de nuestra asociación hermana FENAT. El proceso ha requerido de más de dos años de trabajo y conversaciones entre el gremio de productores/cultivadores y el gobierno de Colombia, pero finalmente se ha llegado a su legalización para uso terapéutico.
Nuestra asociación se siente muy satisfecha de haber podido contribuir a dicha legalización y normalización del uso medicinal que no hubiera sido posible sin la valiosa colaboración de Dña. YAHEL BIBIANA BUENO, Presidenta de APENB en Colombia, cubriendo todos y cada uno de los aspectos tanto de aplicaciones y uso como legales de la cuestión.
Como sabéis, es una planta que proporciona una gran cantidad de posibilidades y beneficios terapéuticos cuando se usa correctamente (como todas las plantas medicinales) y que sufre una persecución legal motivada por oscuros intereses económicos y comerciales, básicamente por la efectividad que presenta, su bajo costo y la facilidad de su cultivo.
No hay que confundir ni el uso recreativo ni el abuso (de esta o cualquier otra planta) con el uso correcto de la Cannabis especialmente en ciertos problemas y dolencias graves en los que otros remedios y tratamientos médicos no funcionan o producen efectos secundarios muy indeseables.
Presenta por tanto unos beneficios reales muy altos y una relación efectividad/riesgo muy baja.

Por todo ello nos sentimos doblemente orgullosos de haber apoyado desde hace 3 años a la organización FENAT de Colombia, cuando nos pidió apoyo y colaboración desde España en su campaña para evitar la prohibición de 59 plantas medicinales de uso común (como por ejemplo la valeriana).
Desde APENB hicimos entonces todo lo que estuvo en nuestra mano y gracias al esfuerzo conjunto, esa ley fue felizmente revocada y los colombianos pueden seguir usando las medicinas que nos da la madre naturaleza y que son un derecho humano al que muchas personas no estamos dispuestos a renunciar.