La Espagiria es una medicina poco conocida, incluso entre los profesionales de la salud, a pesar de ser la madre de medicinas no convencionales como la Homeopatía y la Naturopatía. La podríamos definir como el Arte de Curar de la Alquimia Hermética.
En el s. XVI, Paracelso compuso esta palabra de dos verbos griegos: spaou y agereum, coagula et solve, coagula y disuelve, axioma máximo de la Alquimia. Es común en el mundo anglo sajón y en Centroeuropa la creencia que fue Paracelso el que hizo esta medicina, no es verdad. El Maestro estudió primero con el abate Tritemius y éste le envió a “hacer el master” con el Hakim (médico, sabio y alquimista) Solimán Trismosin, oriundo granadino, en la Constantinopla turca. Cuando volvió a su Suiza natal, no podía decir donde había estado, qué y con quien había estudiado porque le iba la vida en ello. Y así, por pura supervivencia, separa el Arte de Curar de la propia Alquimia, pero da la clave de su origen y también dónde estudió, pues utiliza, por primera vez, palabras de origen árabe como alcohol (alcohol) y atanor (At tanur).

La Alquimia Hermética o Europea, nace en el antiguo Egipto (Kemi, el País de la Tierra Negra, en egipcio antiguo), tal como lo atestigua La Tabla Esmeralda, estando incluida en la Misma su Arte de Curar. Trasmitida a griegos y romanos, éstos la llaman Ars Chémica, el Arte de Kemi. La Alejandría neoplatónica es el refugio del Conocimiento en la caída del imperio y allí la recoge el Islam. En Al Ándalus y protegida por el califato, es donde se desarrolla brillantemente la Medicina Alquímica y la propia Alquimia (Al Kimiya, lo relativo a Kemi), muy por delante de la medicina galénica europea. Ya en el s. XX, el Maestro Yabir, cordobés andalusí, estudia con Canseliet y otros. Arabista excepcional, busca por el norte de África y Egipto libros de Alquimia y medicina andalusíes. Los encuentra en la biblioteca del Escorial, comprados y guardados por Felipe II. Así es como recupera el Conocimiento Alquímico Andalusí y su Medicina y con esta base desarrolla un laboratorio espagírico, un protocolo espagírico coherente y efectivo con sus correspondientes remedios y una escuela, donde el firmante de este artículo tuvo el honor y el privilegio de estudiar. El Maestro Yabir, que El Misericordioso lo tenga en su Presencia, murió el año 2009.
La Formación Profesional Acreditada de Espagiria Kémica, recoge esta Tradición y Conocimiento. Una línea clara y continua que une el antiguo Egipto con el s. XXI. Una Formación que aúna las fuentes y los fundamentos Alquímicos-Espagíricos con técnicas y conocimientos de total actualidad, como la kinesología o la decodificación psicobiológica, porque son totalmente compatibles con la Tradición Alquímica. Un conocimiento profundo y sabio del Uni-verso (Unidad de la Diversidad), del Ser Humano, de la salud y de la enfermedad, de sus causas, el conocimiento y práctica del laboratorio alquímico-espagírico en unión firme y bien fundamentada con tecnologías de la salud del s.XXI. Una formación completa y seria, acreditada por A.P.E.N.B., para hacer profesionales expertos en Espagiria efectivos y competentes.
Joxe Luis Arizala, Espagirista.