Una de las cosas que nos diferencian en positivo de los animalitos es el lenguaje verbal, la palabra… (algo deberíamos tener…, ¿no?)
¿Por qué es importante? De alguna manera concretamos, materializamos y damos forma a aquello que existe, que está en nuestra mente, en nuestra realidad, en nuestro mundo… pero para hacerlo más “concreto”, para poder manejarlo, utilizamos y buscamos la palabra.
El hecho de que una palabra exista o no es importante para su ser (no para el idioma, si no para el ser del cual se ocupa), haciéndolo asequible, manejable… que llegue a más personas.
Si además de existir, está reconocida por los organismos oficiales de “la palabra” o “la lengua”… ¡pues mucho mejor!
Y aquí está el quid de la cuestión. La Naturopatía existe antes que la palabra… y la palabra se ha utilizado mucho tiempo antes de que se reconociera… y a su vez se ha hecho mal uso de ella (como de casi todas, aaayyy el uso de la palabra, que gran lección por aprender tenemos todavía).
En el año 2010, A.P.E.N.B presentó en Madrid el día 10 de Marzo de 2010, la solicitud de inclusión del término “Naturopatía” en el Diccionario de la Real Academia Española aunque la definición no es la solicitada y podría mejorar bastante, al menos la incluyeron… conseguimos ese tercer paso del que hablábamos antes.
Definición de la RAE
Naturopatía:
1. f. Método curativo de enfermedades humanas mediante el uso de productos naturales.
Posteriormente hicimos la misma solicitud en el “Institut Català de l’Estudi”, (estamos a la espera de su inclusión, que esperemos no se demore mucho) y en la RAG, “Real Academia Galega”
En esta última, la RAG, ha habido movimiento y tras su reunión del pasado 17 de febrero, se llegó al acuerdo de incluir la siguiente entrada en el diccionario académico:
Definición de la RAG
Naturopatía:
s.f. Disciplina que sistematiza os coñecementos teóricos e prácticos destinados á curación de doenzas mediante técnicas e produtos naturais.
Son pequeños pasitos, como todos los que damos… pero que uno a uno van marcando un camino precioso en el que nos sentimos acompañados y complacidos.
Nuestro siguiente objetivo es que la RAE cambie la definición actual de Naturópata. Ya que consideramos que referirse a este como a un médico especialista en Naturopatía no es lo más integrativo.
Nos sentimos felices de compartir esta información.
Nos vemos pronto.
Seguimos trabajando.