La falsa realidad de esta regulación

¿La regulación de las terapias naturales en España está en manos de una asociación? enésima secuela de una historia para crear afiliados a través de la duda.

Ninguna evidencia oficial lo apoya. Sólo son palabras, la pregunta, es quién y qué, le hace al sector: ¡CREAR CONFUSIÓN Y DESCONFIANZA!

En los más de 25 años de profesión en las Terapias Naturales de los que he sido miembro de la Junta Directiva de diferentes Asociaciones Profesionales, dirigiendo centros de formación y terapias, y coordinando diferentes congresos de ámbito Nacional e Internacional. Asistiendo varias veces a la falsa divulgación de la “inminente regulación de la Naturopatía o Terapias Naturales” por distintos dirigentes de otras tantas entidades del sector. Siempre por motivos personales y creando duda en todos los profesionales.

Ahora le toca el turno (repitiendo pues ya lo ha hecho antes) al Presidente de la autodenominada “Organización Colegial Naturopática”, que por cierto, no está inscrita como colegio de ninguna profesión, siendo ese su nombre de asociación, lo cual ya dice mucho de este grupo de turbulenta historia.

En la actualidad están circulando por la red varios videos que faltando a la verdad, dicen que la regulación es inminente y que solo podrán trabajar las personas asociadas a dicha organización. Ante lo cual decimos a los Naturópatas y estudiantes de todas los Centros de Formación que esta argumentación es absolutamente falsa, no habiendo al día de hoy, ningún proceso de regulación existente en el Ministerio.

La A.P.E.N.B. que está en contacto constante con las autoridades respecto a este aspecto básico de nuestra profesión ha contrastado en diferentes fuentes, y dicha organización, no está negociando la regulación con el Ministerio en este momento. La regulación es necesaria, si, pero hoy está en dique seco como en las últimas décadas.

La clave es el antecedente de que en ninguna profesión que haya sido regularizada con anterioridad se ha dado este supuesto, sino, que la regulación ha sido realizada a través de certificación de horas de estudios de las diferentes escuelas y con un examen de reválida de conocimientos. Este es el proceso que el Gobierno de España ha realizado con otras profesiones, por lo tanto, y es lo más probable, en el caso de la Naturopatía cuando las organizaciones del sector en grupo se reúnan con el gobierno y no la vulneración de leyes y derechos que conllevaría si ocurriera tal como dice dicha asociación.

Basta ya de confundir a la sociedad diciendo que si no estudias en una determinada escuela o eres miembro de una determinada Asociación no podrás trabajar, estas afirmaciones solo las realizan personas movidas por su propio interés y que están realizando un gran daño al colectivo de la Naturopatía o Terapias Naturales.

Como ya se ha dicho en muchas ocasiones el mayor problema para la regulación eficaz de la Naturopatía radica en algunos de los profesionales que la conformamos, ya que estamos divididos, en muchos casos, poco informados y teniendo como figuras visibles en la mayoría de las Asociaciones personas que solo miran por su interés personal. Y de nuevo tenemos este ejemplo.

Hagamos un poco de historia sobre la Naturopatía en España y su logro de un reconocimiento socio-laboral completo que ya se consiguió, estando a expensas de la Regulación Académica:

El 4 de abril de 1925 se abre en Barcelona la primera Escuela de Naturopatia de España denominada “Escuela de Naturotrofología” de la mano de José Castro y Nicolás Capo.

El 28 de septiembre de 1990 se publica el Real Decreto 1175 por el que se aprueban las tarifas y la instrucción del Impuesto sobre Actividades Económicas, que incluye en su Anexo 1, como actividad empresarial en el Grupo 944: servicios de Naturopatía, acupuntura y otros servicios parasanitarios, y como actividad profesional en la Agrupación 84, Profesionales relacionados con actividades parasanitarias, del Grupo 841: naturópatas, acupuntores y otros profesionales parasanitarios.

El 27 de enero de enero de 1997 se aprueba la inclusión en el catálogo nacional de ocupaciones del código definitivo: 31290032 (Naturópatas, Acupuntores y Técnicos Manuales)

Tanto para inscribirse en el epígrafe fiscal 841 o 944 solo se solicita que se disponga de formación específica realizada por un centro que se ajuste a la normativa de formación no reglada del Ministerio de Educación y Ciencia. De igual forma cualquier persona que haya estudiado o trabajado como Naturópata puede inscribirse en los servicios públicos de empleo con el código del catálogo nacional de ocupaciones.

Los compañeros que venimos trabajando y cotizando durante años a la seguridad social, tenemos unos derechos adquiridos que ningún gobierno puede obviar, en cuando se inicie el proceso de regulación, por lo que tendrán que poner unos plazos para la realización de los exámenes pertinentes como ya se ha realizado con otras profesiones.

La Naturopatía es una profesión con una larga tradición de personas comprometidas con la sociedad y que en muchos casos han sido perseguidas como Nicolás Capo, que le costó el ser perseguido y posteriormente encerrado por no renunciar a ser Naturópata, como nos contó a un grupo de compañeros Odina Capo, hija de este gran Naturópata que, estando encerrado, escribía los diferentes libros y cuando alcanzaba la libertad iba inmediatamente a la editorial. Este compromiso con la difusión y los valores de la Naturopatía es lo que para algunos nos ha movido a defender, desde los diferentes cargos desempeñados, esta profesión.

Las personas que quieran una información directa y fiable sobre el mencionado falso proceso de regulación pónganse en contacto con el Ministerio de Sanidad en https://www.mscbs.gob.es/‏ o llamando al teléfono 901 400 100.

Cualquier duda o pregunta que queráis trasladarnos en APENB también queremos mantenerles informados de la realidad de la Naturopatía en España a través de www.apenb.org , asesorialegal@apenb.org y 902 00 24 49

La Naturopatía (que unifica en un solo nombre a todas las técnicas de salud natural) es más que una profesión, una forma de vida, donde el profesional Naturópata tiene delante a una persona que sufre, la entiende y la comprende poniéndola en el camino de la recuperación de su salud.

Marcos Vélez & Enrique López Rubio

Comparte este contenido en tus redes.

Deja una respuesta