Las visitas a la web del CIMI aumentan desde España y América Latina durante el fin de semana de congreso.
Sevilla 13/03/2017
Ya ha pasado una semana desde que se celebrase nuestro “III Congreso Internacional de Medicina Integrativa” en Sevilla
El balance no puede ser más positivo. Con el continuo goteo de información al minuto sobre lo que acontecía en el CIMI, muchos de nuestros seguidores han podido conocer al minuto lo que estaba ocurriendo bajo algunos hashtags como #estapasando, #3CimiApenb o #ApenbSevilla, en la sala ANTIQUARIUM de las Setas en la Encarnación de Sevilla.
Profesionales principalmente provenientes de América Latina y España, Portugal, Canadá, Paraguay o Italia entre otros, han podido hacer el seguimiento propuesto por la organización a través de nuestra cuenta de twitter (@apenb), donde se suben exponencialmente las visitas a los tuits en un 1100% en algunos casos y se llegan a compartir en multitud de ocasiones.

La participación de los laboratorios en la entrega de reconocimientos a los ponentes así como la asistencia de los distintos representantes de países al evento, han contribuido a aumentar esas visitas y comentarios a nivel mundial.
Lo mismo ocurre con APENB en facebook, cuando el domingo 5 de marzo a última hora de la tarde y una vez cerrado el congreso y en los días posteriores, los propios participantes hacían balance de su experiencia compartían o colgaban las fotos de la organización, los vídeos resumen de cada día sobre lo acontecido o sus propias imágenes entresus redes y amigos.
Tanto la página web oficial del congreso como la website habitual de APENB han incrementado sus visitas a lo largo de esta semana en la que se hace balance de lo acontecido más de un 75%. (Fuente: Alexa.com)
Un balance que a nuestro entender ha sido muy positivo y que invita a seguir trabajando vistos los resultados obtenidos en esta edición.
El planteamiento ahora llega sobre el próximo lugar y fecha de celebración, pero eso será la Junta Directiva de la asociación quien lo decida, ya que antes hay otros asuntos de gran interés profesional a los que también se debe acudir como la regularización del sector, las nuevas formaciones o atender e informar debidamente a los nuevos asociados y colaboradores que han llegado a raíz de este congreso profesional.

A pesar de las inclemencias del tiempo durante el fin de semana o del arduo trabajo diario que se lleva a cabo en otros frentes a diario, hemos demostrado una vez más que a pesar de no ser un trabajo fácil, nuestros profesionales se vuelcan en cada proyecto que llevamos a cabo.
Vaya desde aquí nuestro más sincero agradecimiento a cada una de las personas implicadas tanto en la organización, laboratorios, ponentes, entidades públicas como el Ayuntamiento de Sevilla o el ICAS, Turismo Sevilla y el resto de personas que han colaborado en mayor o menor medida a que una vez más un proyecto en nuestra asociación salga adelante con tanto éxito.

APENB es la asociación profesional más representativa del sector en nuestro país con varios colectivos terapéuticos integrados y más de sesenta mil profesionales directos en todo el territorio nacional.