CIENCIA Y NATUROPATIA
[image target=”_self” action=”none” image_action_link=”http://” fancybox_group=”” show_border=”1″ align=”none” width=”148″ height=”201″ image_alt=”” link_title=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=””]http://www.apenb.org/wp-content/uploads/2013/11/47a.gif[/image]
Cuando yo era adolescente, mi primera elección para estudiar una carrera fue el de biología marina. Crecer a lo largo de la costa de Florida, pasando gran parte de mi tiempo libre en la naturaleza y en el agua, disfrutando de las maravillas de la vida y del mundo natural alrededor de mí, y todavía paso la mayor parte de mis vacaciones en un ambiente natural y en el agua. En la escuela, yo era un friki de la ciencia y me matriculé en todos los cursos de biología, química, física, etc, que pude. Cuando fui a la universidad en la Florida State University, mi especialidad era la Biología, como parte de los estudios que cursaba de Química y Física. Fue durante mi período de cuatro años en el Ejército de los Estados Unidos que me llamó la atención el campo de la medicina (estuve en el Servicio Médico Oficial del Cuerpo), que finalmente me llevó a la Naturopatía y a mi verdadera carrera.
Les digo esto para hacerle saber que no soy un desconocido para la ciencia. Me sigue pareciendo fascinante y apreciar las muchas maneras que, la ciencia, nos ayuda a comprender el funcionamiento de la naturaleza y del mundo, nos ayuda a separar lo que parece ser la verdad de las cosas de la realidad. El estudio de la Naturopatía, y sobre todo la acupuntura, me presentó muchos desafíos, y he aprendido a lo largo del tiempo la manera en que nuestra ciencia, así como todos los demás sistemas de la medicina, son en realidad una combinación de ciencia y arte. Cuando trabajamos con nuestros pacientes, nos acercamos tanto a fin de estimular la relación y atender bien a nuestros pacientes.
Por lo tanto, se ha convertido en una preocupación cada vez mayor para mí cuando he leído artículos y blogs en Internet cuestionando la Naturopatía por ser “poco científico”. Estos artículos frecuentemente encienden la polémica, mientras que profesan venir de la lógica científica, a mis ojos están sesgadas son tergiversaciones de la verdad. Con frecuencia fustigan a nuestra profesión y su filosofía como no científica, sin embargo, todavía no he visto a ninguno de ellos proporcionar un análisis crítico de la investigación realizada por los Naturópatas y otros investigadores del sector Naturopático. Es triste que la ciencia pueda ser utilizada de esta forma tan politizada.
Esto es importante. Como estudiante en la Bastyr University, recuerdo decir al Dr. Joe Pizzorno ND que si nuestra profesión debe ser tomada en serio por el resto del mundo de la medicina, hay que hablar en un idioma que todos puedan entender y apreciar. Ese lenguaje es el lenguaje de la ciencia, y pocos han hecho más en los últimos 25 años que el doctor Pizzorno para aumentar la credibilidad de la profesión Naturopática mediante este enfoque. Aunque creo que todos estamos de acuerdo en este acercamiento a la ciencia, así como a las prácticas tradicionales y experiencias en la evaluación de la eficacia de nuestros tratamientos y enfoques para la práctica de la Naturopatía; avanzar en la investigación y la ciencia sigue siendo un paso importante para que nuestra profesión siga adelante, especialmente con el continuo interés en los enfoques basados en la evidencia a la atención de la salud.
Afortunadamente ahora hay un gran esfuerzo dentro de la profesión para avanzar en nuestra comprensión de cómo la ciencia fundamenta la práctica Naturopática, especialmente en el ámbito de la práctica totalidad de los enfoques a los problemas de salud. El Dr. Michael Cronin, presidente de la AANP electo, ha sido un gran defensor en la Junta de la AANP para la promoción de asuntos científicos. El Naturopathic Physicians Research Institute (NPRI), dirigido por el Dr. Carlo Calabrese, está constituido por un grupo de académicos, investigadores clínicos y otros científicos de la salud cuyo objetivo es aumentar la cantidad de datos originales y análisis sobre la práctica de la Naturopatía, a efectos de su documentación y mejora, y para fundamentar las políticas. Y, por supuesto, una investigación activa se está realizando, actualmente,en todos nuestros centros de formación Naturopáticos, realizados por investigadores bien formados y con experiencia, que están poniendo a prueba las teorías y prácticas de la Naturopatía. Gran parte del debate que he escuchado últimamente se centra en los estudios del enfoque global en la atención a la salud frente a acciones realizadas con agentes únicos.
El 16 de agosto de 2011, el martes antes del inicio de la Convención de 2011 AANP, la AANP patrocinará una cumbre científica. Estamos en la etapa de planificación, y esperamos reunir a los diferentes actores en la profesión Naturopática para conectar y definir la forma en que la AANP va a desarrollar sus objetivos de investigación Naturopática, y la política de salud basada en información, las cuales pueden unirse y dar lugar a unos Servicios de Naturopatía más eficaces para la sociedad, un sistema de salud más eficaces, y una profesión Naturopática floreciente. Los puntos principales de discusión incluirán la política de articulación y las cuestiones prácticas de conducción en nuestra agenda de investigación, donde está la profesión ahora a nivel de investigación y qué posibilidades de futuro existen, y la definición de las preguntas de investigación fundamentales relativas a la seguridad, eficacia y costos.
La Junta de Gobierno de la AANP y muchos de los profesionales Naturópatas están de acuerdo en que sea posible proporcionar una base científica para las técnicas Naturopáticas, lo cual indica un paso importante en el crecimiento de nuestra credibilidad profesional y la inclusión en el sistema de salud ¿Cómo damos prioridad a esto y comunicarlo al público es de vital importancia. Espero ver a muchos de ustedes allí.
Carl Hangee-Bauer, ND, AANP Presidente
Wednesday, February 16, 2011
www.naturopathy.org