Nomenclatura Naturopatia, un paso para empezar a entendernos

La Asociación Profesional Española de Naturopatia y Bioterapia (A.P.E.N.B.) ha creado el ABC que pretende regular ‘gramaticalmente’ el léxico naturopático y que sirva de base en este sector para ser utilizado en cualquier acción comunicacional.

Es un primer paso para hacer las cosas bien y que sirva como preámbulo a la tan necesitada consolidación del sector Profesional que con esta desorientación está afectando directamente al consumidor final… y esto no lo podemos permitir.

Estamos en un sector en crecimiento que cada vez se utilizan más dichos Métodos, Terapias y Técnicas. Este es un motivo por empezar a regular partes que pueden afectar a su futuro a corto, medio y largo plazo.

Actualmente no existe ninguna Ley que regule este sector, (a pesar de los numerosos intentos realizados por distintas Asociaciones) pero si con reconocimiento Socio-Laboral (desde el año 1984 aproximadamente por los Ministerios de, Economía y Hacienda, Trabajo y Asuntos Sociales y Educación y Ciencia) por lo que cada Profesional o Centro interpreta y hace lo que cree más conveniente para sus intereses y/o negocio en activo.

En España existen más de 50.000 profesionales que ejercen los Métodos Naturales de Salud, (Naturopatía, Homeopatía, técnicas manuales, Bioenergética Floral, etc.) actuando a su libre albedrío y se calcula que una media de más de 25.000 personas por día acuden o utilizan los Métodos Naturales de Salud, un negocio en España que mueve más de 1.800.000.000 de euros al año.

La tendencia a la imitación viene dada por el miedo que tiene el naturópata a incluir palabras extrañas en su publicidad dirigidas al público en general, pensando que al ser desconocidos los procedimientos o técnicas utilizadas por el profesional, el usuario no acudirá a su consulta con los consiguientes perjuicios que ello acarrea.

Nada más lejos de la realidad. Basta retroceder unos años atrás, no muchos, en los que se puso de moda la Acupuntura, la Reflexología Podal o el Reiki. Incluso en famosas series televisivas se hablaba de ello. Lo mismo ocurre con la Osteopatía y la Quiropraxia. Nadie sabía que era eso, y en un año todos hablan de ellas o conocen a alguien que ha acudido a un Osteópata, Naturópata o Quiropráctico.

Al Naturópata corresponde educar al cliente de forma que identifique correctamente las técnicas y procedimientos que se le van a aplicar para que no las confunda con las sanitarias.

Por otro lado, la sociedad necesita tiempo para asumir este nuevo vocabulario pero lo que no podemos permitir es que este vocabulario sea construido según intereses comerciales, publicitarios., etc. que nada tienen que ver con la profesión de la actividad.

Es imprescindible, e incluso obligatorio, el conocimiento de este léxico naturopático; de lo contrario se puede incurrir en delitos de intrusismo profesional, al utilizar el léxico médico o sanitario, dando lugar a confundir la práctica naturopática con la terapéutica médica o sanitaria, lo cual conlleva una aversión de la clase médica, fisioterapeutas, etc., hacia los Naturópatas, creyendo que son intrusos y estafadores en las actividades sanitarias y además penado jurídicamente por la legislación española.

Los métodos naturales de salud en cifras
Así mismo, con el fin de conocer esta actividad en su aspecto económico, presentamos algunos datos referidos al volumen de negocio (estimado) y su aportación a la riqueza del país.

En nuestro país, en el epígrafe 841, existen 50.000 profesionales de los Métodos Naturales de Salud, que atendiendo una media de 6 personas (pacientes) por día a 30 euros por paciente de media y sobre 200 días hábiles al año.
50.000 x 6 = 300.000 personas por día
300.000 x 30 €/consultante = 9.000.000 €/día.
9.000.000 €/día x 200 días hábiles/año = 1.800.000.000 € (gastos consulta)
Coste de tratamientos en Métodos Naturales de Salud: productos homeopáticos, vitaminas, oligoelementos, dietéticos y plantas medicinales suponen 30 € por persona y sobre 200 días hábiles al año.
300.000 x 30 €/paciente = 9.000.000 €/día
9.000.000 €/día x 200 días hábiles/año = 1.800.000.000 € (gastos productos)
TOTAL: 1.800.000.000 (gasto consulta) + 1.800.000.000 (gastos productos) = 3.600.000.000 € de ahorro a la Seguridad Social al año.

Comparte este contenido en tus redes.

Deja una respuesta