¿Por qué hacemos lo que hacemos?

II CONGRESO PARASANITARIO Y DE MEDICINA INTEGRATIVA

Como viene siendo habitual, intentamos mantenernos en contacto con todas aquellas actividades, eventos, estudios y pasos que se realizan con el fin de hacer crecer y evolucionar nuestro gremio, las Terapias Naturales.

Así el pasado sábado día 18 de Octuubre tuvimos la oportunidad de asistir al II CONGRESO PARASANITARIO Y DE MEDICINA INTEGRATIVA, organizado en Pontevedra por la Escuela Europea Parasanitaria, uno de nuestros centros de formación asociados.

¿Por qué hablamos de recordar nuestro objetivo? Porque detrás de la burocracia, de los papeles, de los permisos, de los seguros, de todo eso… hay un fin mayor… el cual da la sensación de que queda en segundo plano… los árboles no nos dejan ver el bosque… o al menos no tanto como desearíamos.

¿Y donde nos encontramos de frente con este bosque? Escuchando a Xavi Galindo (Cooperante de la ONG CULTIVANT VIVA) en Gambia, el cual nos relató su experiencia en cuanto al uso de las Terapias Naturales para la prevención de la Malaria y compartió su experiencia en el continente africano, acercándonos y dando un poco de consciencia al respecto de cómo se está llevando a cabo, por desgracia, el enfrentamiento al virus del Ébola.

XAVI-GALINDO

Son estas cuestiones las que nos empujan a no cesar el trabajo en nuestro campo, las Terapias Naturales, a entender que es importante el trabajo que realizamos y los objetivos que nos marcamos… el fin de avanzar, de evolucionar, es encontrar y hacer llegar con las máximas garantías a toda la población, las herramientas que la Naturaleza nos brinda.

El evento contó con profesionales que abordaron y desarrollaron diferentes aspectos a cerca de la salud infantil como la osteopatía biodinámica pediátrica por el Dr. Kirill Yurievich, la homeopatía aplicada a la infancia por Siegrun Bischoff, la obesidad infantil y microflora intestinal por el Dr. Diego Caicedo, la aplicación de la iridología a los niños por Alfredo Espinosa, la readaptación física y la prevención del dolor de espalda por Pedro Docampo, la comunicación entre y con niños por Concepción Rozas y la aplicación de la acupuntura y el masaje Tui Na pediátrico por Rubén Dubra e Isidro Piñeiro.

¿Y A.P.E.N.B aportó algo? A parte de la gran oportunidad de aprender, participamos como miembros activos de la mesa redonda que dio a conocer la puesta en marcha de la creación del CEAMI Consorcio de Empresas y Autónomos de Medicinas Integrativas. Este es uno de los principales objetivos de nuestra asociación y por ello no podíamos dejar de apoyar esta nueva herramienta.

Entre los principales objetivos del Consorcio se encuentran la difusión del respeto por el ejercicio profesional Parasanitario, así como la defensa frente a cualquier actuación particular o social que perjudique su actividad, abogando siempre por la profesionalización y práctica legal de la profesión. La mesa estuvo formada por diversos profesionales entre ellos Ana Sánchez, Isidro Piñeiro y José Antonio Sánchez, director de la Escuela Europea Parasanitaria.

Esta es la labor marcada desde la máxima humildad y siendo conscientes (o intentándolo) del punto en el que nos encontramos… intentando dar un poco de luz a nuestro alrededor y apoyando a que cada uno de nuestros socios tenga la oportunidad de brillar un poco más.

Seguimos trabajando

Estefanía Montero y Elena Lázaro

Comparte este contenido en tus redes.

Deja una respuesta