Profesionales de 5 países participan esta semana en el 3º CIMI A.P.E.N.B. en Sevilla. La cita de carácter internacional tendrá como escenario principal el ANTIQUARIUM de las setas de la Encarnación.
Sevilla 02 de Marzo de 2017
La capital hispalense cuenta desde hoy con la celebración del 3º CIMI, el Congreso Internacional de Medicina Integrativa, organizado por la asociación A.P.E.N.B. que en esta ocasión descentraliza sus actividades y como novedad presenta la SEMANA DEL CIMI .
Esta Semana CIMI incluye formaciones en distintos campos de la investigación y el desarrollo dentro de las terapias naturales. Las mismas se van a llevar a cabo en centros y escuelas destinados y equipados debidamente para su correcto desarrollo dentro y fuera de la capital andaluza, con el objetivo de acercar las técnicas propuestas a las personas interesadas.
Igualmente se organiza una charla gratuita el próximo viernes 3 de Marzo a las 19:00 horas en el Instituto de Macrobiótica de Andalucía (Sanlúcar la mayor), que dará cabida a la resolución de las dudas más frecuentes del sector y donde se informará sobre la situación actual del marco legal y económico en el que nos encontramos.
Con esta charla gratuita se cierra el ciclo de formaciones y se inicia el de ponencias.
Un total de 11 conferenciantes expondrán sus últimos avances y descubrimientos durante la jornada del sábado 4 y domingo 5 de Marzo en el ANTIQUARIUM de las Setas de la Encarnación, en pleno centro de Sevilla. Se abordarán temas como, la hipnosis a nivel veterinario, la regulación energética y bioenergética o acupuntura según el método yamamoto la comida macrobiótica.

Medio centenar de profesionales han confirmado ya su asistencia a la que será sin duda, la cita de carácter internacional más importante que ofrece Sevilla durante esta primavera y que va a suponer un antes y un después en la realización y desarrollo de este tipo de eventos destinados a profesionales y profanos en las distintas materias a desarrollar.
El fin de semana será retrasmitido en directo a través de las redes sociales de la asociación A.P.E.N.B. para todas aquellas personas que por motivos de aforo, no han acudido al evento a pesar del gran interés mostrado por asistir.
APENB es la asociación profesional más representativa del sector en nuestro país con varios colectivos terapéuticos integrados y más de sesenta mil profesionales directos en todo el territorio nacional.