Un encuentro esperado

Después de dos años formando parte de la familia de APENB al fin hemos tenido la oportunidad de encontrarnos personalmente con D. Jorge Tapia, una de los máximos representantes del Biomagnetismo Integral en el mundo de las Terapias Naturales.

El día 23 de noviembre de 2014, nuestra asociación, La Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia, tras la clausura del Curso Profesional de Biomagnetismo Integral Holístico, se le hizo entrega del Nombramiento Honorífico, por parte del Presidente D. Marcos Vélez y la Secretaria Dña. Ángeles González, por su ética profesional, por la difusión del Biomagnetismo Integral y por su dedicación a las Terapias Naturales en general y al Biomagnetismo Integral en particular.

En éste curso intensivo de Biomagnetismo Integral Holístico (Magnetismo Holístico Celular, los tres niveles), celebrado en Canarias, se transmitió al alumnado de mano de Jorge Tapia Márquez y Patricia Jiménez Seres (miembros del Instituto de Magnetismo Holístico Celular Hispanoamericano en México, IMAHCEH) diferentes técnicas, que buscan a través de la colocación de imanes equilibrar energéticamente al organismo humano para que este, homeostáticamente encuentre los caminos que conlleven a su auto-sanación.

Así, y bajo la concepción de que todo el gremio unido y con el mutuo apoyo constante es la mejor manera de evolucionar, nos sentimos coherentes con nuestro compromiso, el compromiso de A.P.E.N.B., el compromiso con nuestros asociados, el compromiso con las Terapias Naturales y con su continuo avance.

Seguimos trabajando.

Elena Lázaro

Reflexión

Las mazorcas doradas

Cada año, en una lejana ciudad, se celebraba un concurso para premiar al agricultor que cultivara las mejores mazorcas de maíz en todo el valle. Cientos de campesinos se preparaban para lograrlo. Algunos pensaban que la clave era la tierra donde se sembraba, otros creían que se trataba de aplicar misteriosos fertilizantes. Ninguno compartía sus secretos, sin embargo, los resultados de sus esfuerzos no eran tan buenos: las mazorcas resultaban pálidas, pequeñas o secas.

Pasaron los meses de preparación y llegó el día del concurso, al que arribaron varios agricultores. A todos les sorprendió la participación de un joven campesino, desconocido para ellos, que se presentó como Avediz. Lo que más llamó su atención fue el paquete de mazorcas que llevaba consigo, eran grandes, fuertes, de granos jugosos y dorados: el maíz ideal con el que todos habían soñado.

Al hacer su evaluación, los miembros del jurado no dudaron en reconocer que las mazorcas de Avediz eran las mejores y le otorgaron el premio. Éste consistía en una medalla y un diploma. Pero lo más importante es que por haber triunfado, las autoridades de los pueblos del valle se comprometían a comprar sólo las mazorcas de Avediz y evitar las de los otros agricultores.

Avediz fue llamado al frente para recibir el premio y se acercó cargando un pesado costal. Mientras tanto, los demás agricultores pensaban, con tristeza, qué harían con su maíz de baja calidad y cómo sobrevivirían en el tiempo por venir.

La voz de Avediz los sacó de sus pensamientos. “Por favor formen una fila” les solicitó.

Todos creyeron que los haría ver, uno a uno, la calidad de sus mazorcas, y sólo algunos lo obedecieron. Cuando la fila tenía diez o doce personas, Avediz metió la mano al costal y comenzó a sacar pequeñas bolsas que entregaba a cada uno. En ellas había numerosas semillas de esa increíble planta de maíz que daba las mejores mazorcas de la región.

Uno de los miembros del jurado se acercó gritando: “¿Te has vuelto loco? Si les das esas semillas todos tendrán un maíz igual al tuyo y perderás un gran negocio” comentó.

Avediz explicó por qué actuaba así: “Las plantas crecen gracias al polen que el viento lleva de un lado al otro. Como todos nuestros maizales están en el mismo valle, es muy posible que en mi plantío pronto crezca el maíz de baja calidad que crece en el de todos ustedes. En cambio, si yo les doy estas semillas ustedes tendrán una excelente cosecha y la mía no perderá calidad. En otras palabras, yo sólo puedo estar bien si ustedes están bien.”

Pasó el tiempo y ese valle cobró fama por su excelente maíz y la excelente calidad de sus habitantes.

Tradición de Hyderabad.

Diploma

Comparte este contenido en tus redes.

Deja una respuesta