La Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia solicitó una mesa de regulación por primera en el congreso español
Solicitar la regulación por y para el sector no es nada nuevo. La diferencia es que todos los portavoces parlamentarios estuvieron de acuerdo al unísono con la sencilla y clara propuesta de APENB y sus representantes, Marcos Vélez y Eva Jiménez –en el centro de la foto- : Una hoja de ruta que permita a todos los profesionales que han demostrado su profesionalidad sean regulados al 100%.
La Historia es esta: El día 5 de Diciembre del 2014 APENB solicitó en el Congreso de los Diputados una mesa de regulación del sector de las Terapias Naturales y aproximadamente dos meses después obtuvimos respuesta tras años de intensas negociones.
El Sr. Mario Mingo Zapatero, presidente de la Comisión de Sanidad, tras nuestra solicitud ha realizado en este plazo las gestiones necesarias para analizar y evaluar esta regulación. Junto a éste estuvieron en la reunión otros diputados como Maria Concepció Tarruella o José Martínez Olmos.
El pasado día 15 de Abril a las 16:00h APENB mantuvo una reunión en el Congreso de los Diputados con representantes de distintas fuerzas políticas que tienen representación a fecha hoy, para empezar a dar forma a dicha mesa, plantear objetivos de la misma, ideas, aportaciones, para continuar dando pasos hacia delante comenzando por tomar contacto con el punto del camino en que nos encontramos.
Fueron convocadas a lo largo de la tarde, tal y como marca la legislación, otras asociaciones de nuestro ámbito laboral, cuestión que no sólo nos parece correcta sino sumatoria en el proceso, como repetimos habitualmente, unidos es como más fuertes somos.
La reunión fue sumamente satisfactoria. APENB, que como muchos sabéis siempre hemos luchado por dicha regulación, presentamos cual sería nuestro papel útil en este proceso, lo que nosotros podemos aportar, desde una posición integradora, de unión, de rigor profesional y político.
Siendo conscientes de que cada país tiene sus propias peculiaridades y a ellas debe ajustarse la legislatura correspondiente, entendemos que la línea de legislación y regulación llevada a cabo por Portugal es un buen ejemplo sobre el que empezar a trabajar.
Esta es la información esperanzadora que queremos compartir hoy y que esperamos que podamos desarrollar y ampliar más pronto que tarde.
Seguimos trabajando por la profesión!