Las Asociaciones integrantes de PSANA, Plataforma por la Salud Natural, convocan al resto de Asociaciones Profesionales del Sector de las Terapias Naturales y Medicinas no Convencionales.
- POR LA UNIDAD EN LA DEFENSA CONJUNTA DE LOS DERECHOS DE LOS PROFESIONALES DE LAS TERAPIAS NATURALES.
- PARA EL CONSENSO DE ACCIONES FIRMES EN DEFENSA DE LA CREACION DE UN MARCO REGULATORIO DE LAS TERAPIAS NATURALES EN ESPAÑA
Conocida es la situación de vulnerabilidad e indefensión que se está produciendo en nuestro sector, por la enorme cantidad de denuncias, inspecciones e incluso cierres de centros y consultas de nuestros compañeros/as profesionales. Las administraciones locales de todas las Comunidades Autónomas, instigadas por colectivos sanitarios como el Colegio de Fisioterapeutas, denuncian e inspeccionan a escuelas de formación y profesionales de una manera ilegal en todo el territorio nacional, incoando delitos de intrusismo diciendo que ejercen las Terapias Manuales y Naturales sin titulación sanitaria, con el objetivo de limitar la exclusividad del ejercicio de las Terapias Naturales a profesionales con titulación sanitaria, y pretendiendo solapar como una cuestión de defensa de la salud, un mero conflicto de intereses corporativistas.
La situación de inseguridad y desamparo jurídico que sufrimos, a causa del vacío normativo y legal de nuestras profesiones, llevó a las Asociaciones Profesionales integradas en PSANA, a dar un paso al frente, convocando una reunión el pasado 1 de abril a otras asociaciones no integradas en la Plataforma, invitándolas a sumarse en condiciones de igualdad, uniendo fuerzas, con el objetivo de defender colectivamente nuestros legítimos derechos profesionales.
OBJETIVOS:
- Unir la acción común de todo el Sector para afrontar la beligerante y agresiva actitud adoptada por los Colegios de Fisioterapia, destinada a impedir el ejercicio a Quiromasajistas y Osteópatas, atribuyéndose la exclusividad en la aplicación de estas técnicas.
- Crear acciones colectivas que impidan avanzar al colectivo de Médicos Colegiados, en la apropiación del ejercicio de la MTC-Acupuntura, Naturopatía y Homeopatía, paralizando el avance de nuestra regulación, y atribuyéndose la exclusividad de la práctica de estas disciplinas.
- Consensuar el marco regulatorio de nuestras profesiones, elaborando los documentos que a tal fin sean presentados colectivamente como Sector, a las instancias reguladoras, administrativas y políticas, hasta la obtención de un marco jurídico legal que nos ofrezca garantías.
A la reunión celebrada en Madrid, asistieron las siguientes organizaciones integradas:
- APNATEMAEX Asociación Profesional de Naturópatas Acupuntores y Técnicos Manuales de Extremadura.
- APROTENAA Asociación Profesional de Terapeutas Naturales de Andalucía.
- Asociación de Servicio REIKI.
- PHONADHER Asociación de la Naturología y Herbodietética.
- QUIROANATUR-QUIROMAD Asociación de Profesionales en Técnicas Naturales y Manuales.
- ROP Registro de Osteópatas Profesionales.
- Centro de Formación THUBAN Corporación.
- Escuela DHARMA-UNISALUD.
- Instituto de Salud Integral KIROS.
De las Asociaciones convocadas por PSANA, asistieron:
- APENB Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia.
- APTN/COFENAT Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales.
- ACUPRONA Asociación de consumidores y usuarios de productos naturales.
- S.A.C Sociedad de Acupuntores de Cataluña
- APRODYHEM Asociación Profesional de Herbolarios y Dietética de Madrid.
- ISMET Instituto Superior de Medicinas Tradicionales.
Durante la reunión, la Plataforma PSANA que agrupa entre sus áreas Asociaciones Profesionales, Centros de Formación, fabricantes y distribuidores, Herbolarios, y Fundaciones y Entidades sin ánimo de lucro del Sector de las Terapias Naturales y Salud Natural, presentó su proyecto y trayectoria, debatió sobre la situación actual de nuestro sector profesional, manifestó la necesidad de unificar criterios de acción, e invitó a sumarse a las organizaciones no integradas; fijándose en un mes una nueva reunión, destinada a conocer su decisión.
Desde las asociaciones y organizaciones que conformamos PSANA, expresaros con total confianza, que seguiremos trabajando unidos y de manera ecuánime, en cuantas iniciativas legales y acciones conjuntas sean necesarias para la defensa de los intereses de nuestros asociados, así como, en el desarrollo de un marco legal donde puedan incorporarse los profesionales actualmente en activo, con plenas garantías jurídicas, y sin la pérdida de los derechos adquiridos.
Comisión Asociaciones PSANA